24 septiembre, 2024

Bienestar

La importancia de la estimulación en los bebés

¿Sabías que la estimulación temprana es una atención que se da a los niños desde que nacen hasta los 6 años de vida? Siendo aún bebés, el estímulo externo genera oportunidades en ellos para que desarrollen destrezas y habilidades de manera natural, siempre respetando su edad cronológica ya que su desarrollo dependerá de la maduración del sistema nervioso.

Según su condición, de debe clasificar de la siguiente manera

  • Niños con algún tipo de discapacidad (lesiones cerebrales)
  • Niños con riesgo ambiental (niños sanos pero que tienen factores negativos que afecten su desarrollo)
  • Niños con riesgo biológico (síndrome de down, antecedentes en el embarazo, parto de la madre, enfermedades virales, asfixia, entre otros)
  • Niños con desarrollo normal (se trabaja en grupos)

Al entender la capacidad del niño se puede motivar su potencial presentándole retos y actividades adecuadas que fortalezcan su autoestima, iniciativa y aprendizaje.

Los padres no deben esperar que aceleremos el desarrollo, ya que cada niño es único y se debe respetar su individualidad y predisposición a la hora de trabajar.

Recuerde que la estimulación temprana se basa en la metodología “dinámica de juego-aprendizaje” usando materiales que atiendan las dimensiones del desarrollo:·

Sensorial

Intelectual

Físico

Emocional

Social

Y para que sea una experiencia exitosa, los padres necesitan orientación de una persona capacitada en el área y deben motivar y acompañar al niño en las actividades que se realicen para que este sea un niño feliz.

MÁS DE BIENESTAR

Consejos para conservar alimentos en la refrigeradora

Leer más

Ciclo menstrual y alimentación

Leer más

Alimentación durante el embarazo y la lactancia

Leer más