18 noviembre, 2020

Entrenamiento

Diferencias entre jogging y running

Correr ofrece muchos beneficios para la salud, siempre y cuando se haga de manera adecuada y con un buen estado de salud. En los últimos años se ha popularizado el running y el jogging, ¿pero son realmente lo mismo? Acá te contamos.

De manera literal, jogging significa ‘trotar’. Es decir, correr a un ritmo lento o pausado.

Practicar jogging favorece el entrenamiento de la resistencia aeróbica y el aumento de la aptitud física sin los inconvenientes que pueden provocar ejercicios más intensos. Esto hace que sea perfecto para procesos de recuperación.

Algunos de los beneficios del jogging son:

  • Previene la obesidad y evita el sobrepeso.
  • Mejora la función cardíaca y la salud cardiovascular.
  • Aumenta la sensibilidad a la insulina.
  • Reduce la agregación plaquetaria y aumenta la actividad fibrinolítica, lo que previene coagulaciones patológicas.
  • Reduce los marcadores de inflamación sistémica.
  • Mejora la función psicológica.

El running se trata de correr siguiendo técnicas concretas. Es un ejercicio aeróbico de alto impacto, bastante intenso, en el que se corre a una velocidad de hasta 6:20 minutos por kilómetro.

Algunos de sus beneficios son:

  • Ayuda a la salud ósea, la articular y la cardiovascular, a la vez que aumenta la resistencia cardiorrespiratoria.
  • Fortalece los músculos y aumenta el tono de las fibras en el centro del cuerpo (core).
  • Ayuda a mantener el peso y favorece la pérdida del mismo.
  • Alivia el estrés.

Por si no te quedó claro, la principal diferencia entre el jogging y el running es la velocidad de la carrera.

MÁS DE ENTRENAMIENTO

Relación entre alimentación y ejercicio

Leer más

Ejercicios para dormir mejor

Leer más

Por esto debés de ir al gimnasio

Leer más