16 mayo, 2020

Entrenamiento

¿Psicólogo deportivo, para qué?

Si bien los psicólogos deportivos no son tan relevantes en el país, poco a poco han ido ganando terreno en equipos y deportistas de alto rendimiento.

El aporte de un psicólogo no se limita a la utilización de cuestionarios estandarizados o de técnicas de relajación o de imaginación, sino que su aportación es esencial en el rendimiento deportivo y la aportación del preparador físico en la faceta del condicionamiento físico.

Acá te dejamos algunas razones por las que un psicólogo deportivo va a influir de manera positiva en el rendimiento deportivo:

  • Estado mental idóneo: la psicología deportiva se conoce el estado ideal para alcanzar el máximo nivel de cada uno.
  • Refuerzo: reforzar a los jugadores en momentos oportunos es importante para mejorar su autoestima.
  • Objetivos: te ayudará a tener objetivos realistas y los pasos inteligentes para conseguirlos. Te ayudan a reforzar el nivel de autoconfianza, mantener la motivación alta y evitar problemas de autoestima.
  • Trabajo en grupo: si tenés un equipo, te ayudará a que esté más unido y es mucho más beneficioso para el buen funcionamiento deportivo que un equipo con problemas internos.
  • El estrés: el estrés puede ser un factor negativo para el rendimiento. Por lo que el psicólogo mejora el control del estrés y reduce la presión.
  • Concentración: te ayuda a mejorar del control emocional, mejora la concentración, un mejor aprendizaje de habilidades y más capacidad de soportar los momentos difíciles de la competición

MÁS DE ENTRENAMIENTO

Relación entre alimentación y ejercicio

Leer más

Ejercicios para dormir mejor

Leer más

Por esto debés de ir al gimnasio

Leer más