14 marzo, 2025

Bienestar

El gluten y la celiaquía

El gluten es una proteína vegetal formada por gliadina y glutenina, que se encuentra principalmente en cereales como el trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Es responsable de la elasticidad y consistencia de los panes y masas horneadas.

Aunque el gluten no es perjudicial para la mayoría de las personas, hay quienes deben evitarlo, como aquellas con celiaquía, intolerancia al trigo o sensibilidad al gluten. En estos casos, es esencial seguir una dieta libre de gluten para proteger su salud.

La celiaquía es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta a personas con predisposición genética. Al consumir gluten, su sistema inmune reacciona dañando las paredes del intestino, lo que dificulta la absorción de nutrientes y puede provocar deficiencias.

¿Cómo se diagnostica la celiaquía?

El diagnóstico de la celiaquía no puede basarse únicamente en los síntomas. Requiere pruebas específicas como:

  1. Exámenes de sangre: Detectan anticuerpos específicos relacionados con el consumo de gluten.
  2. Endoscopía con biopsia: Permite analizar el daño en las vellosidades del intestino, confirmando el diagnóstico.

MÁS DE BIENESTAR

¿Cómo bajar de peso?

Leer más

Pausas activas en el trabajo

Leer más

¿Cómo identificar las grasas buenas?

Leer más