11 junio, 2023
Bienestar
El tiempo que estuvimos en casa por la pandemia, nos motivó a explorar nuevos talentos ya buscar formas para entretenerse en el hogar, algunos solicitaron talento para la cocina, la construcción, decoración y otros optaron por embellecer sus jardines, hacer huertas y cultivar sus propios alimentos.
Esta actividad es ideal para conectarse con la naturaleza y tener al alcance de la mano una variedad de alimentos para preparar y disfrutar.
Las huertas caseras son ideales para sembrar frutas, verduras y especies. Entonces ¿qué le parece tener en el jardín o terraza chile , tomate , culantro o lechuga? ¿se te antoja albahaca verde, menta , orégano o tomillo? vos podés tener todo lo que necesitás para darle ese sabor especial a sus comidas.
Pero, las huertas requieren de cuidados especiales para que crezcan sanas, fuertes y deliciosas.
Empezá por seleccionar las semillas o plantas que deseás tener en tu huerta. Si estás comenzando a explorar tus dotes de agricultor, un semillero puede ser tu mejor opción, porque te permite sembrar varios tipos de plantas comestibles a la vez y te ayuda a drenar el exceso de agua.
Recordá que los paquetes de semillas no tienen fecha de vencimiento, por lo que las podés guardar y volver a utilizar en cualquier momento, solo ponelas en un lugar seco.
Elegí el lugar correcto para hacer la siembra, ya sea en el jardín, en macetas , en tarimas, cajones, botellas, en un huerto de madera o llantas de carros en desuso, utilizá tu imaginación.
Si tenés poco espacio para sembrar o solo poseés un balcón, las macetas verticales son tu mejor opción.
Usá tierra abonada que te ayudará a hacer crecer sus cultivos. Recordá que cuando se tienen plantas comestibles en el hogar, es muy probable recibir visitas de insectos.