08 octubre, 2025

Bienestar

No más estreñimiento

El estreñimiento es una de las causas más frecuentes por la que las personas acuden a una consulta médica o nutricional. Sin embargo, no es cierto que haya que ir todos los días al baño.

Hay que considerar que el estreñimiento puede ser un problema relacionado con una patología orgánica, por lo que hay que cerciorarse de que no haya fiebre, debilidad o pérdida de sangre. Este estreñimiento puede ser agudo, por ejemplo cuando se está de viaje, o crónico, cuándo se produce durante más tiempo.

¿Cómo acabar con este?

La recomendación principal consiste en incrementar el consumo de fibra de forma progresiva. La fibra es la parte comestible de las plantas que no puede ser digerida ni absorbida por el intestino humano, por lo que pasa intacta a la última porción del tubo digestivo, el colon. Es beneficiosa para la salud y dependiendo en qué proporción sea fermentable en el colón, se diferencian dos tipos.

Por un lado está la fibra soluble, que se caracteriza por ser muy fermentable a nivel colónico. Esta vuelve más lento el tránsito intestinal, por lo que aumenta la sensación de saciedad. Además, hace que el intestino delgado se mueva más lento, lo que supone más tiempo en contacto con la mucosa del intestino y aumenta el tiempo de absorción.

Este tipo de fibra se encuentra en el salvado de avena, la cebada, las nueces, las semillas, las lentejas y algunas frutas y verduras. Es muy beneficiosa frente al estreñimiento, ya que ablanda las heces y mejora el transito intestinal.

Por otro lado, la fibra insoluble es aquella poco fermentable. Se caracteriza por aumentar el tránsito intestinal, absorber agua y hacer más liquidas las heces.

El hecho de que el bolo alimenticio vaya más deprisa provoca una disminución en la absorción de nutrientes. La fibra insoluble está presente en alimentos como el salvado de trigo, las verduras y los granos integrales.

MÁS DE BIENESTAR

No más estreñimiento

Leer más

El enemigo del cáncer

Leer más

¿Cómo producir serotonina naturalmente?

Leer más