07 marzo, 2020

Blog

Lo que debés saber de la leche

La leche es una de las principales fuentes de calcio, el cual es imprescindible para la formación y el mantenimiento de los huesos y los dientes.

Además, es materia prima para la elaboración de numerosos productos lácteos como la mantequilla, el queso, el yogur, natilla, etc.

La más consumida es la leche de vaca y se compone de:

  • Agua: es el componente mayoritario.
  • Hidratos de carbono: la lactosa constituye prácticamente todo el azúcar de la leche y será este componente uno de los principales causantes del riesgo que tiene consumir leche.
  • Proteínas: son consideradas de alto valor biológico y tienen gran cantidad de aminoácidos esenciales.
  • Grasas: constituyen el 3 y el 6% de la leche, aunque este porcentaje varía mucho de la alimentación de la vaca y de la raza.
  • Vitaminas: destacan la vitamina A y la D, así como la riboflavina (B2), cianocobalamina y tiamina.
  • Minerales: contiene calcio, potasio, fósforo, yodo, sodio, cloro, magnesio y zinc.

Como mencionamos al principio la leche te aporta beneficios en la salud, pero también si la consumís mucho te puede traer estos problemas:

  • Intolerancia a la lactosa: se estima que el 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa pero muchas no saben que lo son.
  • Malabsorción de calcio: al consumir proteínas animales, el pH de la sangre se vuelve ácido y el organismo, como reacción, saca parte del calcio que se tiene en los huesos para neutralizar esa acidez.
  • Riesgo de alergias y asma: las proteínas espesas que contiene la leche (como la caseína) se adhieren a los vasos linfáticos del intestino impidiendo la absorción de nutrientes.

Tomar leche sin excesos y sin tener ninguna intolerancia a su composición es beneficioso para el organismo pero eso sí, no se debe abusar de ella.

MÁS DE BLOG

¿Cómo evitar un resfriado?

Leer más

Poné atención a las contracturas

Leer más

Medidas para prevenir niveles elevados de triglicéridos y colesterol

Leer más