06 enero, 2021

Entrenamiento

Términos del running que debés conocer

Cuanto más corrés, más expresiones típicas de runners usás. Atención con esta lista de términos si de verdad sos un running.

  • Ácido láctico: producto secundario del metabolismo de energía durante actividades intensas. Se suele describir como ardor en los músculos o rigidez, pero no es peligroso.
  • Aeróbico: conocido también como cardio. La respiración (oxígeno) es suficiente para cumplir con la demanda de energía de los músculos.+
  • Anaeróbico: la respiración no proporciona suficiente oxígeno para satisfacer la necesidad de energía.
  • Cadencia: es el número de zancadas que das por minuto mientras corres.
  • Calentamiento: su principal objetivo es aumentar la frecuencia cardíaca y aumentar el flujo sanguíneo en los músculos.
  • Core: incluye los músculos alrededor del centro del cuerpo (abdominales y espalda).
  • Corredor fraudulento: conocido como bandit en inglés, es una persona que participa en una carrera sin haber pagado o sin haberse registrado oficialmente.
  • DNF/DNS: no terminó (DNF, por sus siglas en inglés: Did Not Finish) y no empezó (DNS, por sus siglas en inglés: Did Not Start)
  • Doms o domat: sensación de molestias en los músculos entre 24 y 72 horas después de un entrenamiento.
  • Dorsal: hoja de papel que se lleva enganchado en la camiseta con el número durante una carrera.
  • Enfriamiento: el objetivo es que la frecuencia cardíaca vuelva a la normalidad.
  • Entrenamiento cruzado: otros ejercicios que un runner debe hacer para mejorar su condición, para una recuperación activa y para la prevención de lesiones. Ejempplo el ciclismo, la natación, etc.
  • Estiramiento dinámico y estático: el dinámico incluye movimientos ligeros y con rebotes en el rango de movimiento para calentar el cuerpo antes de correr. El estático significa mantener una posición al final del rango de movimiento.
  • Fartlek: es un entrenamiento de running en el que el esfuerzo y los intervalos no están fijados de antemano y puede incluir running en subida o en bajada.
  • Intervalos: se basa en la combinación de esprints con periodos de running más lento o incluso de andar pero sin parar completamente.
  • Muro: sensación de extrema fatiga que llega de repente durante una carrera larga. También se suele usar el término “pared”
  • Parciales negativos: correr la segunda mitad de la carrera más rápido que la primera.
  • Pronación: al correr, el pie tiende a inclinarse hacia adentro.
  • Ritmo: marca los minutos que necesitas para correr un kilómetro.
  • Streak running: se consigue cuando corres una serie de días consecutivos.
  • Tapering: estrategia previa a una carrera, normalmente durante algunas semanas, en la que el runner corre menos para conservar energía para el gran día.
  • Tempo run: mantener un ritmo un poco forzado durante un tiempo o distancia determinada.
  • Tiempo fraccionario: tiempo que te lleva recorrer una distancia específica durante una carrera o entrenamiento de running.
  • Vo2 Máx: la cantidad máxima de oxígeno (VO2 máx) es la eficiencia del cuerpo de usar oxígeno durante el ejercicio físico.

MÁS DE ENTRENAMIENTO

Relación entre alimentación y ejercicio

Leer más

Ejercicios para dormir mejor

Leer más

Por esto debés de ir al gimnasio

Leer más